domingo, 25 de noviembre de 2018

Patrimonio Cultural y Natural de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

El patrimonio cultural y natural de mi comunidad Atoyac de Álvarez, es algo maravilloso que tiene demasiada cultura, religión, enseñanzas, arquitectura, artefactos históricos, zonas típicas, etc. Por supuesto algo que nos da de tanto hablar son nuestros lugares turísticos o zonas arqueológicas, algunas sin descubrir y las más conocidas ya han sido estudiadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es el caso del petrograbado o petroglifo denominado “La Pintada” Herencia de los primeros pobladores, la piedra muestra diversos dibujos y enigmas por descubrir los cuales con el correr del tiempo han sido motivo de estudios para varios arqueólogos que han venido a la zona a tratar de descifrar su significado. Los habitantes de la localidad son descendientes de una cultura ancestral conocidos como los Cuitlatecos. Para valorar el patrimonio cultural de Atoyac, hay que remontarse hasta los tiempos de la Conquista y por supuesto nuestra resistencia a los españoles en durante la época virreinal. Importante destacar que con el paso del tiempo los colonizadores españoles dejaron varios elementos históricos. Muestra de estos es la Fábrica de Tejidos e Hilados “El Progreso del Sur” construida en 1900 por comerciantes españoles y que se encuentra en el pueblo del Ticui, una zona histórica y con tantos recuerdos para los pobladores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Razones para visitar Atoyac de Álvarez

Ver formato de edición en canva